Sara Añino Villalva
Trabajo en el ámbito terapéutico y el comunitario (musicoterapia y mindfulness), así como el socio-educativo (coeducación, investigación social, educación musical, afectivo-sexual, tratamiento de conflictos y prevención de la violencia). Formo parte del equipo de Booooo - Creatividad y Género y soy profesora en la Escuela de Música de Manzanares el Real y en el Máster de Terapias Artísticas y Creativas de ISEP.
Como musicoterapeuta, trabajo con personas adultas (especialmente en desarrollo personal y con supervivientes de violencia de género), así como mayores, infancia y familias. Coloaboro habitualmente con entidades públicas y privadas, como en el Ayuntamiento de Boalo, Cerceda y Mataelpino, la Escuela de Música de Manzanares (Asociación Peña Sirio) y el Centro Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Getafe. He trabajado también con diferentes organizaciones de mujeres, escuelas de música, centros de musicoterapia, así como en la Clínica Dacer (daño cerebral sobrevenido), residencias de mayores y la Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer de Pozuelo.
Concibo la voz como un todo, vinculada al esquema corporal, las emociones, la creatividad, la libertad interior y la capacidad de conectar e integrar el yo y trascenderlo. Por eso es uno de los ejes fundamentales de mi trabajo (más información pinchando aquí)
He formado parte como cantautora del grupo Alas Enraizadas, junto con Óscar Corrales. He sido vocalista en diferentes grupos (EmBeleza, Kalanda Chuculata), así como en el Coro de Veterinaria de la UCM y he recibido clases particulares de canto, guitarra y percusión. Como vocalista y terapeuta de la voz, me he formado, entre otras personas, con Esperanza Abad, Miguez Manzo, Griselda Bosco, Román García Lampaya (canto de armónicos), Lidia García y Marián Piquer. He estudiado también Introducción al Método Gordon de Educación Musical para Primera Infancia y he colaborado con la compositora Sonia Megías, el Coro Voces Bravas y otras/os artistas, como Sara Checa en el espectáculo Ser (en el que hacía la parte de improvisación musical).
Trabajo en el ámbito terapéutico y el comunitario (musicoterapia y mindfulness), así como el socio-educativo (coeducación, investigación social, educación musical, afectivo-sexual, tratamiento de conflictos y prevención de la violencia). Formo parte del equipo de Booooo - Creatividad y Género y soy profesora en la Escuela de Música de Manzanares el Real y en el Máster de Terapias Artísticas y Creativas de ISEP.
Como musicoterapeuta, trabajo con personas adultas (especialmente en desarrollo personal y con supervivientes de violencia de género), así como mayores, infancia y familias. Coloaboro habitualmente con entidades públicas y privadas, como en el Ayuntamiento de Boalo, Cerceda y Mataelpino, la Escuela de Música de Manzanares (Asociación Peña Sirio) y el Centro Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Getafe. He trabajado también con diferentes organizaciones de mujeres, escuelas de música, centros de musicoterapia, así como en la Clínica Dacer (daño cerebral sobrevenido), residencias de mayores y la Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer de Pozuelo.
Concibo la voz como un todo, vinculada al esquema corporal, las emociones, la creatividad, la libertad interior y la capacidad de conectar e integrar el yo y trascenderlo. Por eso es uno de los ejes fundamentales de mi trabajo (más información pinchando aquí)
Dentro del ámbito socioeducativo, he trabajado fundamentalmente por y para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. En este sentido, me he formado en profundidad desde 1994. He participado en diferentes investigaciones, así como en proyectos coeducativos con diversas entidades (Instituto de la Mujer - Programas Intercambia, Relaciona y Nombra), Booooo Universidad Complutense de Madrid, Fundación Secretariado Gitano, Fundación Mujeres, Fundación 1º de Mayo, Moiras, Dirección General de la Mujer de Cantabria). Actualmente, formo parte del equipo interdisciplinar de Booooo - Género y Creatividad, donde impulsamos acciones orientadas a conseguir un mundo más justo, equilibrado y pacífico, en el que mujeres y hombres podamos relacionarnos desde el buen trato, más allá de los estereotipos sexistas y sin que la violencia se cuele en nuestras relaciones. Además de talleres, desarrollamos materiales didácticos, como Voces de Colores, con canciones y fichas didácticas para la igualdad.
FORMACIÓN UNIVERSITARIA:
- Master de Musicoterapia de ISEP (Instituto Superior de Estudios Psicológicos).
- Doctorado "El Género en las Ciencias Sociales" (D.E.A 2001).
- Máster Agente de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (UNED, 2001).
- Licenciatura en Sociología (1999). Facultad de Sociología y Ciencias Políticas.
- Formación complementaria en igualdad, educación social.
OTRAS FORMACIONES:
He complementado mi formación terapéutica con congresos, jornadas y cursos de terapias artísticas y creativas, trauma y terapia floral (Centro Edward Bach).
Meditación y Mindfulness: retiros dentro de la corriente desarrollada por Thich Nhat Hanh y de la tradición Theravada (Asociación Española de Vipassana).
PUBLICACIONES:
- El Arte de Empoder-Arte. Manual de autoayuda para víctimas y supervivientes de violencia de género. Concejalía de feminismos del Ayuntamiento de Getafe.
- "Rompiendo las cadenas invisibles del maltrato. Musicoterapia y resiliencia", en Compendio de casos clínicos en Musicoterapia. Huella Sonora Musicoterapia- ACCI (Asociación Cultural y Científica Iberoamericana). 2021
- Publicaciones del Vivero de BuenTrato. Materiales para público general, profesorado, supervivientes de violencia y terapeutas con perspectiva de género.
- El cuidado empieza en ti. Guía para el autocuidado. Booooo, 2021, Ayto. Las Rozas de Madrid (co-autora).
- Guías didácticas para Secundaria Despatriarcando el Amor y Despatriarcando las parejas, dentro de la Colección Rebeldes de Género, del Gobierno de Canarias.. Booooo, 2020 (co-autora).

- La música como herramienta de transformación social, Jornadas Estivales de Musicoterapia, 26-18 julio 2019.
- "La musicoterapia: generando bienestar", Revista Sublimarte, nº3 sept 2014
- Musicoterapia y voz, en Scribd, 2011
- Los planes de igualdad de oportunidades en la negociación colectiva, Fundación 1º mayo-Instituto de la Mujer, Madrid, 2009.
- "Los planes de igualdad en la negociación colectiva", en Revista Trabajadora nº31, marzo, Secretaría Confederal de Comisiones Obreras, Madrid, 2009.
- Coeducación. Prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas. CEAPA, Madrid, 2007
(co-autora).
- "Violencia contra las mujeres: causas, consecuencias y propuestas", encarte de la revista Pmadres de Alumnoas, CEAPA, sept. 2005, Madrid.
- ¿Educamos igual a nuestros hijos e hijas? Trabajo y convivencia, CEAPA. Material educativo sobre trabajo doméstico, remunerado, cuidados/amor y corresponsabilidad, 2004.
- “Mujeres y hombres ante la televisión”, encarte de la revista Pmadres de Alumnoas, n º 79, sep-oct 2004, CEAPA.
- "¿A qué jugamos?", Revista 8 de marzo, Dirección General de la Mujer, junio 2003.
- Redacción del informe español del estudio BIVS (2006): RomWom. Economic Aspects of the Condition of Roma Women, 2006
PARTICIPACIÓN EN:
o CASTAÑO, C., MARTÍN, J., VÁZQUEZ, S. y AÑINO, S. (2007): Observatorio e-igualdad. Informe final
o Apoyo al estudio de Trans-Formando- Red de Comercio Justo y Consumo Responsable de Castilla-La Mancha (enero 2005): Estudio de viabilidad socioeconómica del Comercio Justo en Castilla-La Mancha.
o FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO (2006): Incorporación y trayectoria de niñas gitanas en la E.S.O, Instituto de la Mujer, Madrid.
o ABAJO, José Eugenio y CARRASCO, Silvia (eds.). Equipo de Investigación sobre el Éxito Escolar del Alumnado Gitano (2004): Experiencias y Trayectorias de éxito escolar de gitanas y gitanos en España, CIDE-Instituto de la Mujer, Madrid (Formó parte del equipo de investigación)
o CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES (2003): Deporte sin exclusiones, CSD, Madrid. (Formó parte del equipo que elaboró esta publicación).
o CASTAÑO COLLADO, CECILIA (dir.) (2003): Las mujeres andaluzas y la Sociedad de la Información, Instituto Andaluz de la Mujer, Sevilla. (Cap. “Las Administraciones Públicas como mediadoras entre la sociedad de la información y las mujeres en Andalucía”).
ENTREVISTAS:
"La educación musical", en A vivir que son dos días, Cadena Ser, Javier del Pino, con Sara Añino Villalva, Alicia Wechsler, Chojin y Liricallejeros (3/05/14).
"La música contra el Alzheimer", Hora 25, Àngels Barceló, Cadena Ser (23/12/2013).
PARTICIPACIÓN EN MUESTRAS DE ARTES, CONCIERTOS Y OTROS ESPECTÁCULOS E INICIATIVAS
https://www.facebook.com/sara.musicoterapia, Booooo Creatividad y Género - concejalía de igualdad de Torrejón - Claves para la Igualdad , 2019Presentación de la Escuela de Artes de la Sierra, 2016
Espectáculo SER. Conecta con tu esencia, 2015-16
Concierto del Coro Experimental "Voces Bravas Lab" celebrado el 13 de marzo de 2010 en Espacio Ronda de Madrid
Hola, Sara. Me parece muy interesante tu trabajo. Podría contactar contigo por mail o de otra manera por privado?
ResponderEliminarGracias!